🌳 Crea tu Jardín Digital en Notion
Un espacio para tus conceptos mínimos viables de conocimiento.
Hola! 👋 Soy Elena. Aprende Notion es una newsletter en la que cuento los avances del proyecto y lo que estoy aprendiendo por el camino, y en la que aprovecho para reflexionar sobre hábitos, productividad, aprendizaje continuo y más cosas que me pasen por la cabeza.
Hola a todos una semana más! En esta vamos a explorar un formato un poco diferente porque, después de tres semanas leyendo sobre jardines digitales, corrientes, pensamiento interconectado y enredaderas de ideas, había que cerrar el ciclo poniendo en práctica todo lo aprendido, que para eso estamos aquí 😉
Así que, sólo por si acabas de llegar y tienes curiosidad, te dejo los enlaces en los que hablamos de todo esto:
Enredaderas de Pensamiento (I): Corrientes, jardines y otras metáforas
Enredaderas de Pensamiento (II): Cultivando tu Jardín Digital
Enredaderas de Pensamiento (III): Conocimiento interconectado
Y ahora sí, vamos al lío!
Un jardín digital en Notion
Antes de ver el video, y simplemente por recapitular un poco, te recuerdo que la semana pasada ya hablamos sobre diferentes herramientas o aplicaciones que tienen el concepto de interconectar conocimiento mucho más integradas en su ADN que Notion, que al final es una herramienta que no nació para esto. Sin embargo, con un poco de imaginación podemos recrear el funcionamiento.
Cómo funciona
Para recrear la idea del espacio de jardín digital he creado una página en blanco en la que he enlazado dos bases de datos (las he enlazado porque yo guardo mis bases de datos en otro sitio, y recomiendo que tu hagas lo mismo por una pura cuestión de higiene digital, si es que eso existe, pero en realidad podrías crearlas directamente en esa página)
De estas dos bases de datos la primordial será la que guarde todas tus notas perennes, y desde donde podrás ver todos los conceptos que vas creando. En el video no lo enseño pero puede ser buena idea que esta base de datos la tengas en modo de visualización de Galería y veas las notas como tarjetas; en vez de cogiendo una imagen como portada, cogiendo su contenido. Así podrás ver el contenido de la nota sin tener que meterte dentro.
Esta base de datos de Notas Perennes es en realidad tu jardín digital y no necesitas nada más para ir creando el tuyo propio. En el ejemplo, yo he escrito un pequeño texto por tener un starting point, casi más orientado a ser compartido de manera pública y que los que se topen con él no se den de lleno con una página en blanco. Es tu decisión empezar por un texto o simplemente empezar a crear notas (recuerda, un concepto por nota) y poco a poco dejar que se vayan entrelazando entre ellas.
Para crear estas interconexiones, será cuando hagamos uso de la funcionalidad de backlinks en Notion, que usaremos para dos cosas, dependiendo de lo que necesites en cada momento:
Para crear notas nuevas (que serán páginas dentro de nuestra base de datos de "Notas perennes")
Para referenciar notas (páginas) ya existentes en esa base de datos, en cuyo caso lo que estaremos haciendo será "llamar" a esa nota para que, cuando nos metamos en ella, haga referencia a la página desde la cual hemos hecho referencia a ella.
Usar los backlinks en Notion
Puedes "invocar" a los backlinks en Notion de dos maneras diferentes, escribiendo + seguido del nombre de la nota o escribiendo [[ seguido del nombre de la nota. En ambos casos te dará 3 opciones:
Crear una página nueva como subpágina de donde estás.
Crear una página nueva en otro lugar, que tendrás que elegir.
Enlazar a una página que ya existe (esto es en realidad el backlink puro)
Para nuestro jardín digital tendremos que elegir la segunda opción en caso de que estemos creando esa nota por primera vez y, acto seguido, elegir donde queremos que se guarde. En nuestro caso será en la base de datos de Notas Perennes.
Si lo que estamos haciendo es referencia a una nota ya existente, tendremos que elegir la tercera opción, la de "Link to page" y elegir la nota a la que estamos haciendo referencia. Esto será lo que cree ese backlink que nos será tan útil luego cuando queramos seguir el rastro de nuestras ideas.
Beneficios de un jardín digital
No necesitas nada más para ir creando un jardín digital. Como explico en el video, según vayas leyendo o simplemente tengas una idea o una reflexión que necesites volcar, puedes ir creando nuevas notas que pertenezcan a un sólo concepto concreto y, o bien escribir dentro de ellas, o bien referenciarlas desde otras notas o viceversa. Con el tiempo, tu base de datos de Notas Perennes tendrá un buen número de notas y/o conceptos entrelazados entre ellos o simplemente una buena lista de reflexiones e ideas aisladas. Pero lo más importante es que habrás entrenado a tu cerebro a leer pensando en cómo puedes relacionar lo que lees con esas otras notas que ya tienes, es decir que estarás leyendo de una manera mucho más activa, con la mente mucho más abierta porque querrás nutrir tu jardín digital y hacerlo crecer de la mejor manera posible, por lo que estarás mucho más atento a cualquier oportunidad que tengas de interconectar nuevo conocimiento. Te aseguro que si empiezas a hacer esto, tu experiencia de lectura y toma de notas alcanzará otro nivel y notarás como en tu día a día serás mucho más capaz de relacionar conceptos, desarrollar más ideas, tener conversaciones más ricas y, en general, una visión del mundo mucho más amplia.
Como he dicho alguna vez, yo te presento como se me ha ocurrido hacerlo a mi. Te invito a que, conociendo el concepto de jardín digital, busques la forma que mejor se adapte a tus necesidades o costumbres. Y que por supuesto lo compartas en twitter 🙂.
Sobre Aprende Notion
Sólo para no perder la costumbre hago un pequeño update del proyecto pero muy pequeño porque mi idea es, la próxima semana (o incluso antes) hacer un pequeñísimo impasse o toma de aliento y dedicar la newsletter a hacer un repaso general del proyecto, de cómo empezó, dónde está y a dónde puede ir.
Sólo diré que hasta ahora he estado en modo producción sin parar y ahora toca parar un segundo y ponerse en modo pensar. Pensar en cómo avanzar de la manera que sea más coherente conmigo y mis objetivos, pero que también en la medida de lo posible esté alineada con los vuestros. Así que me encantará (no sólo me encantará sino que agradeceré enormemente) contar con vuestra opinión y pensamientos en estos próximos días.
Como siempre infinitas gracias por estar al otro lado, por comentar y compartir vuestros aprendizajes y opiniones y hacerme saber que estáis ahí y que esto os está sirviendo, ayudando o incluso entreteniendo de alguna manera. El sentido se lo dais vosotros.
Un abrazo y buen fin de semana!
🥰 ¡Gracias!
Muchas gracias por leer hasta aquí. Si te apetece hablar, mándame un mail o conéctame por twitter. Y, si crees que este contenido puede interesar a alguien, te dejo un botón para que lo compartas :)